
PLANIFICA TU VIAJE A JAPÓN
Si te estás planteando viajar al país sel sol naciente, queremos compartir algunos datos a tener en cuenta, que seguramente te sirvan para despejar las dudas que te surjan a la hora de preparar tu viaje.
-
VISADO Y PASAPORTE
-
IDIOMA
-
CLIMA
-
DINERO
-
ELECTRICIDAD
-
INTERNET
-
SEGURO DE VIAJE
-
VUELOS
-
ALOJAMIENTO
-
TRANSPORTE
-
TARJETA SUICA / PASMO

Visado y Pasaporte
¿Qué necesito para viajar a Japón? ¿Debo sacar visado? ¿Necesito el pasaporte o vale con el DNI? ...
Japón tiene acuerdos de exención de visado con la mayoría de los países. Para poder entrar como turista en Japón, los ciudadanos de la mayoría de países de la Unión Europea únicamente necesitan pasaporte, que debe estar en vigor durante el periodo de visita al país y tener un periodo de validez de mas de seis meses, es decir, si viajamos en junio, comprobar que el pasaporte no caduque antes del me de enero, ya que podríamos tener problemas a la hora de entrar en Japón.
Ademas, si sois nativos de alguno de los siguientes países no necesitaréis realizar ningún trámite para entrar en Japón.
- Países exentos de visado
Estancias de hasta 3 meses:
España, Andorra, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, El Salvador, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Islandia, Israel, Italia, Lesoto, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mauricio, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Polonia, República Checa, República Dominicana, San Marino, Singapur , Surinam, Suecia, Túnez, Turquía y Uruguay.
Estancias de hasta 6 meses:
Alemania, Austria, Irlanda, Liechtenstein, México, Reino Unido y Suiza.
- Otros países
Los ciudadanos del resto de países requieren visado para entrar en Japón.
Para obtener el visado, lo mejor es acudir a la embajada o al consulado japonés de su país de origen con los siguientes documentos:
-
Pasaporte
-
Dos fotografías
-
Dos formularios de entrada (disponibles en la embajada o el consulado)
-
Documento que certifique el propósito de la visita
Idioma
Sin duda, una de las cosas más complicadas a la hora de viajar a Japón, es el idioma. El idioma oficial y, aunque resulte extraño, el único hablado por gran parte de la población, es el japonés ("Nihon-go" en japonés).
Si queréis encontrar a alguien que hable inglés, cuanto más joven, mejor, aunque no es ninguna garantía de éxito.
Al problema del japonés hablado se suma el del idioma escrito. En Japón coexisten tres alfabetos distintos: kanji, hiragana y katakana. A estos tres se suma el Romaji, que es la representación del japonés con caracteres latinos.
Pero no todo está perdido, se encuentran señales y carteles en inglés en prácticamente todas las estaciones de tren y en la mayoría de carreteras. La información de megafonía se ofrece en ingles y japones en todos los trenes bala y en la mayoría de los trenes de las ciudades principales.
Igualmente, se pueden encontrar textos explicativos en ingles en la mayoría de los principales monumentos y atracciones turísticas de Japón.
- Expresiones básicas en japonés
Cortesía
Palabras de interés
Números
Clima
Japón tiene cuatro estaciones, como nosotros. Invierno (diciembre-febrero), primavera (marzo-mayo), verano (junio-agosto) y otoño (septiembre-noviembre).
Al ser una larga colección de islas que se disponen a lo largo de miles de kilómetros, el clima varía considerablemente desde las islas de Hokkaido al norte (veranos cortos y suaves; inviernos largos con grandes nevadas) a la isla de Okinawa más al sur y con un clima subtropical.
Incluso en la parte central de Japón, se pueden apreciar diferencias en el clima entre la costa oeste del Mar de Japón, que tiene frentes fríos de Siberia, y la costa este del Pacífico, que recibe unas corrientes más calientes (la Corriente de Japón, o Corriente de Kuroshio).
Debido a su localización en el Pacífico, Japón tiene una humedad más alta en verano, y más baja en invierno, que Europa.
Las cuatro estaciones del año son bastante diferentes en Japón:
Invierno (Diciembre a Febrero)
La isla de Hokkaido, los Alpes Japoneses y la mayor parte de la costa del Mar de Japón reciben mucha nieve. El resto de la isla principal puede tener un poco de nieve y temperaturas entre los 1 y los 5 grados. Pero el tiempo suele ser claro, tranquilo y no muy húmedo. Tokio sufre muy poca nieve o casi nada. Qué llevar: ropa cálida, abrigos de invierno/chaquetas de esquí o similar. Si viajáis al norte, aseguraos de llevar calzado para la nieve.
Primavera (Marzo a Mayo)
La mejor época para visitar Japón, con un clima suave y los árboles en flor (siendo el más famoso el cerezo). Días cálidos, aunque conviene llevar un jersey para las frías tardes. Al florecimiento del cerezo, que barre el país de sur a norte, a veces le sigue un frente lluvioso. La Golden Week, una agrupación de días festivos a finales de Abril y la primera semana de Mayo, son los días de mayor ocupación de viajeros, y conviene evitarlos (algunos años la Golden Week puede venir dividida). Qué llevar: ropa veraniega en el sur, jerseys y chaquetas más al norte. También es recomendable llevar algún chubasquero y/o paraguas.
Verano (Junio a Agosto)
Caluroso (pudiendo llegar a los 40º en algunos lugares), con mucha humedad. El único sitio que escapa de este calor son las montañas y el norte de la isla de Hokkaido. Junio suele ser la época de lluvias (tsuyu) para la mayor parte del país pero Hokkaido lo evita también, por lo que es un buen momento para visitar la isla. Qué llevar: ropa ligera, confortable y transpirable.
Otoño (Septiembre a Noviembre)
Septiembre es la época del año con mayor riesgo de tifones. Tras esa época, el clima es impredecible pero generalmente suave. Octubre es un buen momento para viajar: la humedad es mejor que en verano pero aún es cálido. Los árboles mostrarán sus preciosos colores otoñales, empezando en las zonas más al norte con mayor altitud, y contagiando al resto de zonas en Noviembre. Qué llevar: capas de ropa, jerseys, chaquetas en el norte y en las colinas.
Como veis, Japón tiene muy diversos climas en cada región, por lo que saber con antelación el clima y temperatura puede ayudar a seleccionar la época mas adecuada del año para nuestro viaje.
Personalmente, para nosotros los mejores meses para viajar son marzo, abril, mayo, octubre y noviembre. Es muy importante que tratéis de evitar la última semana de abril y la primera de mayo, ya que en estos días es cuando la mayoría e los japoneses cogen vacaciones, y eso se traduce en trenes llenos, hoteles completos y precios más altos.
Ademas, si no queréis que os llueva durante la mayoría de viaje, también tendréis que tener en cuenta la época de tsuyu (época de lluvias) que suele ser entre los meses de julio y septiembre.
El tiempo en Japón en los próximos 7 días
Dinero
La moneda oficial de Japón es el Yen (¥, JPY) y, en contra de lo que se podría pensar, apenas se utilizan las tarjetas de crédito en el país.
Circulan monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes, y billetes de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 yenes.
Tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito Visa, MasterCard y American Express son aceptadas en los hoteles y en las tiendas grandes de las ciudades más importantes, pero Japón es uno de los países desarrollados con menor índice de penetración de este medio de pago. Los japoneses utilizan tarjetas monedero como Suica y Pasmo.
Si pensáis visitar ciudades más remotas, la mejor opción siempre es llevar dinero en efectivo.
¿Dónde cambiar el dinero?
Para pagar lo mínimo de comisión lo mejor es llevar euros y cambiar a yenes en los bancos o casas de cambio de Japón, pero también existen otros métodos como:
- Cambio de divisa con tu Banco habitual: Puedes ir a tu banco de confianza y solicitar el cambio de divisa. Te suelen cobrar una comisión y tardan unos días en tenerte la divisa solicitada en la oficina que les indiques.
- Cambio de divisa con empresa especializada: Hay muchas empresas que se dedican a proporcionar a sus clientes la divisa que le soliciten. Suelen ofrecer buen tipo de cambio e incluso algunas te lo envían a tu casa totalmente gratis a partir de cierta cantidad.
Nosotros, en nuestro primer viaje, realizamos el cambio de divisa con Ria Financial y la verdad que quedamos muy contentos. Ademas como solicitamos que nos cambiaran mas de 500 euros, nos lo enviaron a casa totalmente gratis.
- Sacar dinero directamente en Japón: Quizá, la opción que mas miedo te de si es tu primer viaje al país nipón, pero nosotros es la que solemos utilizar, ya que en los cajeros que hay en los aeropuertos puedes sacar dinero nada mas aterrizar. Antes de decantarte por este método, te aconsejamos que preguntes en tu banco si te aplican alguna comisión extra por sacar dinero en el extranjero.
Bancos y cajeros automáticos
La otra opción, algo más cómoda, es sacar dinero en yenes de los cajeros automáticos. Encontraréis cajeros automáticos en algunos bancos y en tiendas 24 horas como 7-Eleven (Seven Bank).
Antes del viaje podéis preguntar en el banco que comisión aplican al sacar dinero en otras divisas, el estándar es un 4%.
Cambiar dinero antes de viajar
Si no queréis complicaros en el viaje, podéis cambiar dinero antes de salir de casa. Para esto hay dos opciones: podéis hacerlo en un banco, aunque las comisiones son abusivas por lo general, o bien hacerlo con alguna empresa especializada.
En nuestro caso, no cambiamos nada de dinero al salir de España y sacamos directamente al llegar a Japón, la comisión cada vez que sacamos ronda los 125 yenes (una miseria), pero aun así recomendamos que consultéis con vuestro banco antes de decantaros a hacerlo como nosotros.
Propinas
En Tokio no es que no exista la costumbre de dar propinas, es más, si dejas dinero en la mesa de un restaurante creerán que lo has olvidado y saldrán detrás de ti a dártelo.
En resumen, en Japón no se deben dar propinas en ningún establecimiento. ¡Nos encanta ese país!
Tipo de cambio
De forma aproximada, un euro equivale a 130 yenes.
Electricidad
Los enchufes en Japón tienen dos salidas planas y funcionan a 110 voltios. Podéis adquirir un adaptador en cualquier ferretería o, una vez en Japón, en cualquier tienda de Tokio.
Antes de conectar cualquier aparato a la electricidad, también deberéis comprobar que es compatible con 220/110V, actualmente el 90% de la electrónica que se vende es compatible.
Aquí os dejamos algunas opciones de adaptadores económicos:
Adaptador universal para viajes
Este adaptador de viaje de ofrece 4 tipos de enchufe con distintas clavijas y el nombre de las regiones en las que funcionan. Es imprescindible si eres de los que viajan mucho porque te permite conectar los dispositivos a la corriente en casi cualquier país.
Adaptador enchufe Europa-Japón
Adaptador de viaje para EE.UU., Canadá, México, Japón, Estados Unidos, China, Taiwán, Hong Kong, Tailandia, Filipinas, Cuba, Colombia, Brasil, Perú, Panamá, Ecuador, El Salvador, y así sucesivamente. tensión de salida: máx. 6A 125V/ 250V.
Internet
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.